#ElPerúQueQueremos

Martín Vizcarra, primer mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

Vizcarra y su relación tóxica con el Congreso de la República

A propósito del Mensaje a la Nación emitido luego del Referéndum

"Cuando en la misma persona o en el mismo cuerpo de magistratura, la potestad legislativa y la potestad ejecutiva están reunidas, no puede haber libertad; porque se puede temer que el mismo monarca o senado pueda hacer leyes tiránicas, para ejecutarlas tiránicamente."

Montesquieu

Publicado: 2018-12-17


El triunfo de la fórmula presidencial en el último referéndum ha generado un clima esperanzador en la ciudadanía, su impacto es principalmente de confrontación con un desprestigiado Congreso de la República, pero esto no beneficia a la insuficiente democracia ni confirma el respaldo al Presidente.

La crisis política casi permanente que vive el país, se debe a una crisis de la institucionalidad, donde pocos se sienten representados y muchos incluso prefieren la disolución de poderes del estado a riesgo de la inestabilidad económica que esto provocaría. ¿Qué tan mal debemos estar para que la gente prefiera la anarquía? ¿Por qué tenemos un presidente de casualidad con ánimos beligerantes? Bueno, al regresar de Canadá, Vizcarra estaba claro que no podría gobernar ni un día sin un pacto político con el Fujimorismo o una declaratoria de guerra por la subsistencia, a estas alturas estamos claros que eligió la segunda opción, y gran parte del movimiento popular respaldó sus iniciativas de confrontación, pero ello no genera adhesión a sus ideales, ni a un plan mínimo de gobierno, se trata de un simple sentimiento de repulsión a la corrupción enraizada en el Congreso, debo alertar que el presente artículo tiene por objetivo señalar lo dañino que puede resultar esta dinámica de reacciones y simpatías.

El mensaje del Presidente Vizcarra hizo mención de varias cosas, primero, anunciar su victoria en la primera batalla contra el Fujimorismo, segundo, mostrar su voluntad de proseguir la guerra esta vez con una nueva iniciativa, y tercero, continuar acumulando respaldo de la ciudadanía dentro de ese espectro llamado el “Anti Fujimorismo” que fue decisivo al menos en las dos últimas elecciones. Pero este segundo punto oculta una vejación que no podemos permitir más allá de posiciones políticas que nos pongan de lado o en frente del Fujimorismo, se trata de la llamada “Comisión de Alto Nivel de Reforma Política” que no es más que una de las muchas comisiones creadas para ganar legitimidad a sus propuestas, dicha comisión tiene encargada diversas modificaciones constitucionales, y como sabemos esto es competencia del Poder Legislativo, que más allá de quien es la fuerza dominante de turno, esta es una institución que busca representar la voluntad de los peruanos y para aquella misión tiene diversas facultades y requisitos que cumplir. ¿Alguien sabe cuáles son los criterios de selección para los integrantes de esta comisión? ¿Sabemos de donde provienen sus ingresos? ¿Habrán declarado que propiedades tienen y sus vínculos empresariales? ¿De qué forma sabremos si hay conflicto de intereses? Pues, a un congresista se le somete a varios mecanismos de control, que nos permite a los ciudadanos fiscalizar, incluso a la prensa, pero esta perversión del sistema es una salida para evitar todo cuestionamiento. ¿Es eso democrático? Reformas tan importantes para el país se van a tratar por desconocidos que por muy capaces que sean, no representan ningún sector de la sociedad.

Cuestionar al Fujimorismo es legítimo, denunciar la impunidad envuelta de inmunidad parlamentaria es correcto, pero un sistema en crisis no debe ser excusa para otro mucho peor, no creo que el referéndum responda a la voluntad popular, estoy seguro que gran parte ni sabe lo que significaba cada punto, tampoco que una comisión pueda resolver los problemas del país, ni que Vizcarra sea el llamado a organizarla. Estamos frente a un nuevo actor que busca suplantar jurisdicciones que en teoría deberían fiscalizarlo, y eso es peligroso para nuestra débil democracia. El anuncio fundamental de dicho mensaje es: El Fujimorismo ha muerto, y el botín de guerra ahora me corresponde, yo legislo.


Escrito por

Marco Jeanpaul Apaza Gonzales

Laboralista de la UPC. Columnista de PoliTeknik International. Dirigente de la FEP.


Publicado en

Edificio República

Este espacio esta completamente parcializado y no es objetivo.