#ElPerúQueQueremos

protestas en el Ministerio público de la libertad.

El Fujimorismo: principal fuente de impunidad

A propósito de la separación del equipo Lava Jato de las investigaciones fiscales.

"No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política."

José Carlos Mariátegui

Publicado: 2019-01-02

La noticia es bastante conocida, el Fiscal de la Nación separó a los famosos y aclamados fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela del equipo especial de investigación del caso Lava Jato, en el que se encuentran involucrados Alan García y Keiko Fujimori. 

La decisión de Pedro Chávarry es bajo un criterio político de personas interesadas en cambiar el giro de las investigaciones, es decir la Señora K y AG, entre otros, incluso desde la misma izquierda, que por conveniencia guardan silencio ante estos hechos. En estos dos últimos días de inicio de año, no hemos visto protestas dirigidas a los probables autores intelectuales, todos los calificativos se dirigen ingenuamente, considero yo, hacia el Fiscal de la Nación, esto tiene un responsable político que también busca impunidad, me refiero al Presidente de la República Martín Vizcarra, creer que un hombre dedicado al asqueroso quehacer político de PPK se convierte por orden divina en un defensor de los derechos ciudadanos y un estratega anticorrupción no solo es ingenuo como dije anteriormente, es estúpido. La movilización social está a la merced de dos sectores idénticos en su objetivo, que difieren solamente en su posición dominante en la conducción del país, pero les aseguro llegarán a un consenso por la propia presión económica, que es el auténtico presidente vitalicio del Perú, y gobernarán en armonía implementando el neoliberalismo, como ya ocurrió con el Decreto Supremo N° 345-2018-EF.

Ante esta polarización del país, nos queda una única vía segura para la victoria popular, la organización de nuevos espacios ciudadanos más allá de los partidos, sindicatos y gremios, que promuevan las acciones de lucha sin interferencia de estos bandos de saqueadores del país. Marchemos este jueves sin anunciar respaldos vergonzosos a fiscales cuyo éxito se le reconoce, pero esto no quiere decir que sean los abanderados de la lucha anticorrupción ni que debamos hacerlos presidentes o congresistas, cabeza fría para no seguir en la visión estrecha del “mal menor”.


Escrito por

Marco Jeanpaul Apaza Gonzales

Laboralista de la UPC. Columnista de PoliTeknik International. Dirigente de la FEP.


Publicado en

Edificio República

Este espacio esta completamente parcializado y no es objetivo.